martes, 26 de diciembre de 2023

"X" Twitter



¡Hola a todos!

MI NOMBRE DE USUARIO ES: @yaizaamelladoo

Listado de mis cuentas seguidas en Twitter:

    En esta práctica se manda seguir a 20 usuarios, los cuales deben tener contenido de Educación Social, aunque he seguido a más personas, a continuación voy a hacer mención de las cuentas que más interesantes me han parecido en cuanto a contenido:

1. CEESCYL/@CEESCYL: He seguido esta cuenta debido a que se trata de un colegio profesional de educadoras y educadores sociales de Castilla y León. Me parece interesante ya que este colegio tiene como propósito el atender las necesidades de los profesionales de la Educación Social en Castilla y León y garantizar y legitimar ante la ciudadanía, entidades públicas y privadas el ejercicio de la acción socioeducativa que llevan a cabo estos profesionales.

2. EDUCACIÓN2.0/@EDUCACION2: En esta cuenta se informa acerca de todos los niveles educativos, habla sobre cómo fomentar la lectura de los niños en casa, sobre cómo motivar a los niños que no quieren estudiar... por eso me parece interesante, ya que trata temas que pasan diariamente en la sociedad.

3. UN EDUCADOR CUALQUIERA/@Educadoresocial: Me gusta esta cuenta ya que motiva a que la sociedad se conciencie de que la Educación Social es necesaria, al igual que sus condiciones laborales. 

4. JAVIER PANIAGUA/@JavierPanGut: Seguí a esta cuenta ya que se trata de un educador social el cual hace enfoque a el Desarrollo Rural de Tierras de Campos, un tema del cual no estoy muy informada y gracias a sus post me he concienciado un poco más acerca de esto.

5. EDUCACIÓN SOCIAL/@edusoumu: Esta cuenta está vinculada a la asignatura de TIC, por eso me pareció interesante seguirla. Trata temas muy interesantes como la brecha digital, un tema que vemos mucho en nuestro día a día.

6. REIVINDICANDO LA EDUCACIÓN SOCIAL/@ReivindicandoS: Como he dicho anteriormente, me gusta seguir este tipo de cuentas en Twitter, ya que me parece imprescindible reivindicar los derechos que merece el educador/a social. Como futura educadora social, cuanto más se luche por esto, mejor serán los resultados.

7. CURIOSIDADES DE LA EDUCACIÓN SOCIAL/@EdadSabia: Esta cuenta se diferencia al resto de las que sigo, ya que trata temas como el envejecimiento o el feminismo, y también me parece importante concienciarnos sobre este tipo de temas.

8. EDUCACIÓN TIC/ @educacionTIC: Me gusta esta cuenta ya que si te interesa tener información acerca de diferentes ámbitos, puede ser ideal para fomentar tus conocimientos, abarca temas como; la educación, ciencia, tecnología, medio ambiente...

9. ASOCIACIÓN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SOCIAL CEUTA/@AEESCeuta: Soy partidaria acerca de que jóvenes estudiantes tengan la iniciativa de hacer una asociación en el Campus de Ceuta para concienciar al entorno sobre el valor profesional de la educación social.

10. EDUCACIÓN SOCIAL Y TIC´S/@TIC_educando: Cuenta dedicada a la difusión sobre la Educación Social, nuevas tecnologías...

11. SIMO EDUCACIÓN/@SIMOEDU: He seguido esta cuenta ya que informa sobre la innovación educativa, lo cual considero importante.

12. EDUCACIÓN INTEF/@educaINTEF: Esta cuenta está asociada al Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) de España. Me gusta ya que proporciona información y novedades sobre educación, también ofrece información sobre la tecnología en el contexto escolar.

13. ESTICEA/@esticea: Contenido sobre Educación Social, TIC y entornos de aprendizaje. Interesante para esta asignatura.

14. EDUCACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL/@integracione1: "El poder de la educación", espacio educativo donde se puede reflexionar y aprender en nuestra sociedad.

15. EDUCCA SOCIAL/@educcasocial: Es interesante seguir este tipo de cuentas ya que se enfoca en integrar la visión de los niños en los procesos de innovación y cambio social.

16. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL/@GAMLP_SMEDS: Trabaja en proyectos y programas para mejorar la calidad de vida de la población. 

17. CONSEJO GRAL DE COLEGIOS DE EDUCADORAS/ES SOCIALES/@CGCEES: Esta cuenta es favorable para los educadores sociales, ya que este consejo es una entidad que promueve los intereses de los educadores sociales en España, proporcionando información sobre noticias, eventos, y temas relacionados con la labor de los educadores sociales en España.

18. EDUTECH/@EdutechCluster: Un centro de innovación educativa formado por organizaciones educativas y tecnológicas que trabajan de manera conjunta para cambiar la forma en la que se enseña. Un aspecto muy importante para los jóvenes, ya que muchos de ellos no están a favor del tipo de enseñanza que obtienen, por tanto, es importante innovar y intentar buscar otros métodos de enseñanza.

19. EDUSOFEM EDUCACIÓN SOCIAL FEMINISTA/@FemEduso: Esta cuenta me interesó ya que se centra más en la educación social feminista, y en otros temas como; inclusión, feminismo global, diversidad, violencia de género y agente de igualdad.

20. EDUCACIÓN SOCIAL PARA TODOS/@tuedusocial: Se trata de una cuenta asociada a una chica que se dedica a la educación social, el tema principal del que trata es sobre los papeles de los MENA, yo no sabía de que iba este tema y por eso me pareció bastante eficaz para aprender. 

miércoles, 20 de diciembre de 2023

Las redes sociales desde el punto de vista del aprendizaje y desarrollo profesionales.

 

¿Las redes sociales sirven solo para la interacción social?


Pues bien, las redes sociales no solo son útiles para la interacción social, también son muy eficaces para el aprendizaje y el desarrollo personal.

Estas redes también sirven para que profesionales puedan conectarse y de ese modo compartir información y conocimientos, bajo mi punto de vista es un punto a favor ya que simplemente con vídeos explicativos o publicaciones sobre un tema ya hace que mi atención aumente.

Considero que las redes sociales en educación tienen una serie de ventajas. Puede fomentar la participación, ya que hay alumnos menos participativos y a través de las redes pueden sentirse más cómodos a la hora de trabajar en equipo.

Como hemos visto gracias a esta última práctica, el Twitter es una red social la cual puede ayudarte a conocer y debatir acerca de muchos temas de distintos ámbitos, es una manera dinámica y para muchos entretenida a la hora de aprender.

Me gustaría mencionar a la plataforma Youtube, no es una red social, pero desde mi propia experiencia muchas veces me ha ayudado cuando no entendía algo de clase, los videos explicativos de profesionales me ayudaban mucho, es una herramienta fácil de utilizar y para mi parecer muy eficaz.

Recapitulando a lo anterior, las redes sociales tienen ventajas a la hora del aprendizaje, redes como Facebook o Twitter permiten la interacción entre personas que están interesadas por un mismo área/contenido de estudio, por tanto de este modo podrán aprender más acerca de diversos temas. Es importante mencionar que gracias a las plataformas sociales, se ofrece una amplia gama de formatos, como por ejemplo imágenes y vídeos. De esta manera nos enriquecemos de contenido más visual y entretenido.

Aunque hemos mencionado alguna ventaja, hay que concienciarse de que es importante utilizarlas de una manera selectiva, ya que también se pueden plantear desafíos como la verificación de la información o el control del tiempo. 

En conclusión, las redes sociales son potenciales para el aprendizaje de cada uno, siempre y cuando se utilicen con responsabilidad para así aprovechar al máximo sus beneficios educativos.



domingo, 12 de noviembre de 2023

El papel que tienen las TIC en tu vida diaria/ El papel que tienen en la sociedad

 "LAS TIC":


Para entender qué son las TIC, debemos de saber cuál es el significado de estas siglas; "Tecnologías de la información y la comunicación".

Las TIC son un conjunto de herramientas que nos ayudan tanto para comunicarnos con personas como para el análisis de información. Para poder hablar de las TIC, es importante saber que tipo de equipos informáticos son importantes, por ejemplo el hardware, que es la parte física del equipo, donde podemos ver y tocar los componentes del ordenador, y por otro lado tenemos el software, que es imprescindible para el uso de las TIC, ya que ahí se encuentran todos los programas y aplicaciones que hacen posible el funcionamiento y la comunicación entre el equipo y el usuario que lo está utilizando. 

Bajo mi punto de vista, las TIC me facilitan mucho mi vida diaria, ya que a la hora de buscar información, de hacer trabajos para clase, de comprar ropa por internet, de buscar viajes, de guiarme con el maps o para comunicarme con cualquier persona del mundo es la herramienta más eficaz y rápida. Las TIC para la educación también tienen un papel importante, ir a clase y que haya pantallas digitales y ordenadores facilitan mucho el trabajo, las aplicaciones como Classroom, Studium, Google drive, etc ayudan a facilitarnos el trabajo, pero ya no solo el individual, si no que también se fomenta el trabajo en grupo, por ejemplo el Google drive es una herramienta muy eficaz, ya que si necesitas hacer un trabajo en grupo pero cada uno se encuentra en lugares diferentes, esta aplicación te da la posibilidad de que en un mismo documento todos estéis utilizándolo en el mismo momento. 

Hace décadas estas facilidades no existían y por una parte también era una ventaja ya que creo que la gente se esforzaba más en todo, en cambio, en la actualidad estamos acostumbrados a que en cierta manera lo tengamos todo hecho, si no sabemos algo internet te da la respuesta, entonces dejamos de poner tanto esfuerzo. Para mí es vital saber qué uso le damos a las TIC, si las utilizas con un buen uso pueden ser muy muy buena herramienta para ti, pero si les das un mal uso te pueden perjudicar, muchos jóvenes no saben utilizarlas de una manera correcta y moderada, ya sea por que tienen una gran adicción al internet y se pasan horas encerrados en sus casas con las redes sociales o videojuegos, o bien niños que desde pequeños utilizan las redes sociales para atacar a otras personas.

Hace poco en el telediario hablaron del impacto que estaba teniendo el internet en los jóvenes, decían que muchos padres se arrepentían de haberles dado un móvil a sus hijos desde una edad tan temprana, lo hacían inconscientemente sin saber cómo iba a perjudicarles en un futuro. Muchos psicólogos afirman que estas adicciones pueden causar trastornos del comportamiento, retraso cognitivo y de la concentración, etc. Lo mejor sería retrasar la edad del uso del móvil hasta que estos niños y jóvenes tengan la suficiente madurez, hacer un pacto social para que esta situación mejore sería lo ideal.

Por otro lado, también decían en el telediario que la inteligencia artificial cada vez estaba avanzando más y bajo mi punto de vista esto también me preocupa, hablaban de AI-Pin, un teléfono sin pantalla que puede proyectar imágenes donde tú quieras, escribir mensajes como si lo hicieras tú y muchas otras utilidades. 

En conclusión considero que las TIC son unas herramientas muy avanzadas de las cuales podemos aprovechar para darlas un buen uso y que nos faciliten la vida.


a)








b)













"X" Twitter

¡Hola a todos! MI NOMBRE DE USUARIO ES: @yaizaamelladoo Listado de mis cuentas seguidas en Twitter:      En esta práctica se manda seguir a ...